miércoles, 13 de enero de 2010

Filosofía y Juventud



¿Tiene alguna influencia la filosofía en la Juventud? ¿Nos ayuda en algo estando presente en el instituto?


La presencia de la filosofía en el bachillerato contribuye a la formación de la juventud, orientando a los jóvenes en su esfuerzo por encontrar sus propios sistemas de valores. Es cierto, pero depende de quién y cómo te hacen llegar la filosofía a tu vida. Si que resulta enriquecedora cuando la utilizamos en un discurso racional o en el análisis crítico de los problemas, pero… ¿hacemos uso de ella habitualmente?


Cuando estamos en el instituto, es verdad, que los profesores siguen una metodología tradicional fundamentalmente basada en basada en la transmisión de conocimientos, repetitiva, memorística, y que fomenta las actitudes pasivas en el alumno (salvo excepciones).

Pero… ¿Cuántos de nosotros eligió Ética en vez de Religión? ¿Por qué? ¿Se consideraba una "maría"? Por ello, es necesaria una nueva metodología activa y crítica que parta del protagonismo del alumno, capaz de incorporar y dar sentido a la gran cantidad de técnicas didácticas participativas.




El perfil del profesor ha de ser el de un profesional poseedor de una formación específica en filosofía. Se debe de “enseñar a filosofar” a niveles de colegio, que aunque no esté como asignatura obligatoria, si los profesores han de introducirlas en las aulas ya desde estos níveles esa actitud y habilidad para utilizar técnicas de pensamiento de acuerdo al grado de capacidad y de asimilación de cada edad. Tendríamos así mucho terreno ganado, ya que a todos nos gustaría poseer esa capacidad crítica que nos vamos forjando con la edad.




No hay comentarios:

Publicar un comentario