martes, 15 de diciembre de 2009

El efecto Duchamp




Este artista no sólo influyó en el arte de su tiempo, y del venidero, sino que también ha dejado su impronta en la literatura iberoamericana de las últimas décadas, el llamado "efecto Duchamp".
Artista polifacético donde los haya, para descubrir el universo de este artista, debemos buscar las coordenadas de su universo artístico, como son - el juego, el collage, el ready-made, libertad, arte no retiniano, la huida, la conexión con el Dadaísmo y como apoteosis final la provocación.
Duchamp, por lo tanto es uno de los principales ejes para entender el arte de nuestra época: " el primero, por sus afirmaciones", "el segundo por sus negaciones y exploraciones".

Duchamp es el creador de una obra de arte que no es una "obra de arte".


Como podemos observar en su obra más crítica y conocida, el URINARIO - FUENTE de R. Mutt- de 1919.
Donde mejor expresó este concepto de arte que no es "obra de arte" al descontextualizar un obejto cotidiano y darle una función diferente de la que en principio tiene.

Duchamp, necesitaba renovar su discurso artístico por lo que avanza en un pensamiento coherente que formularía de esta forma: " Siempre he buscado la originalidad, y para ello no hago más que asimilar otras voces". Pero sus palabras van más allá de las obras concretas: su modus operandis consiste en la apropiación sistemática de materiales diversos ( de realidad cotidiana, del cine, la televisión, los diarios, los cómic, la literatura,...), que descontextualiza y reconvierte como pasajes de su obra en marcha.

El ready-made, sintoniza con el remake.
Obviamente, todo proceso creativo se nutre de materiales diversos y ajenos: hablo aquí de una obra que se nutre por su sintonía con el Dadaísmo y el arte conceptual, que transciende, a sabiendas, los límites del homenaje o de la cita.
Para Duchamp, este arte es la metamorfosis de los objetos, obtenida del juego de la identidad.
Las obras más interesantes de este artista son:

    • Del Gran Vidrio, del que Duchamp dijo que no era un cuadro, sino un "Retard", " Materialización inconclusa". Una forma de apertura. El tiempo jugando a nuestro favor.
    • El Urinario Fuente, donde se aprecia la descontextualización de los objetos cotidianos convertidos en "arte".





No dejan de suministrarse perspectivas de gran musculatura teórica que a fuerza de querer consagrar el READY-MADE como el residuo que ha dejado el arte Post-moderno como el gesto iconoclasta e inteligente de la Historia del Arte, terminan no ya por desvirtuar, sino por mutar completamente su raíz y razón de ser.
La Metamorforsis del Ready-Made, es lo que ha quedado del Postmodernismo en nuestro arte, donde todo vale. Grave, grave está nuestro arte, entonces si no lo fundamentamos;

¿ Si todo es arte, qué no lo es? ¿Es acaso el arte un suplemento lúdico?

Nuestra sociedad actual está sufriendo el declive de los grandes pilares, uno de ellos el "vaciamiento de significado del arte".
Nos encontramos ante una realidad subversiva sin rumbo aparente.
Y este declive, está dando muchos quebraderos de cabeza sobre todo en la educación......

Marcel Duchamp fue un revolucionario no solo en el arte, como lo demuestra su anticipación a muchas de las actuales tendencias, sino también en la relación entre el artista y la vida. Del Gran Vidrio a los ensamblajes, Duchamp mantuvo una actitud distanciada y secreta, una ocultación de la propia obra que sólo ahora recobra toda su significación: silencio que es un lenguaje, falsa inactividad que es crítica e ironía y que, poniendo en crisis la figura misma del artista, del mito del arte, desarregla las nociones adquiridas, abre una riesgosa y deslumbrante zona a la inteligencia creadora, propone un nuevo modo de ver. Es imposible entrar en los cambiantes espacios del arte que se esta haciendo hoy sin atender a las claves que nos dan el silencio y la obra de Duchamp.

Si te ha interesado el arte de este personaje, puedes encontrar más información sobre él, sus obras, su estudio, el significado y el porqué de las mismas en Apariencia Desnuda: la obra de Marcel Duchamp de Octavio, Paz Alianza Editorial 2003

No hay comentarios:

Publicar un comentario